¿Es posible invertir en criptomonedas sin arriesgar demasiado ni obsesionarse con los precios? Una de las estrategias más eficaces y menos estresantes es el DCA (Dollar-Cost Averaging) o inversión periódica de pequeñas cantidades. Pero, ¿funciona realmente?
En este artículo respondemos con datos reales y una simulación concreta: ¿Qué habría pasado si hubieras invertido solo 20 € al mes en Bitcoin, Ethereum o un índice de criptomonedas desde enero de 2016 hasta hoy?
Un experimento simple que nos revela el poder del largo plazo, la disciplina… y cómo invertir poco en Bitcoin puede generar resultados sorprendentes.
¿Qué es el DCA y por qué es tan popular?
La estrategia DCA (Dollar-Cost Averaging) consiste en invertir una cantidad fija de dinero a intervalos regulares (por ejemplo, cada mes), sin importar si el precio sube o baja.
Su objetivo principal no es maximizar ganancias rápidamente, sino reducir el impacto de la volatilidad y evitar decisiones impulsivas basadas en emociones.
Ventajas del DCA en criptomonedas:
- No necesitas adivinar el mejor momento para comprar
- Es fácil de automatizar y mantener
- Ayuda a construir un hábito de ahorro
- Reduce el estrés asociado con los mercados volátiles

Simulación: 20 €/mes desde 2016 hasta hoy
A continuación, simulamos una inversión constante de 20 € al mes en tres escenarios diferentes:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Un índice cripto (70% BTC, 30% ETH)
Supuestos de la simulación:
- Inversión: 20 €/mes
- Periodo: Enero 2016 – Julio 2025 (115 meses)
- Total invertido: 2.300 €
Los precios históricos se toman de fuentes confiables y representativas de mercado, ajustando a una media mensual para simplificar cálculos. Veamos los resultados:
Resultados: ¿cuánto tendrías hoy?
| Activo | Total Invertido | Valor Actual Estimado* | Rentabilidad Aproximada |
|---|---|---|---|
| Bitcoin (BTC) | 2.300 € | 27.800 € | +1.109% |
| Ethereum (ETH) | 2.300 € | 35.400 € | +1.440% |
| Índice BTC/ETH (70/30) | 2.300 € | 30.760 € | +1.238% |
* Cálculo estimado con datos históricos hasta julio de 2025, asumiendo precios medios y sin incluir comisiones.
¿Por qué esta estrategia funciona tan bien?
Invertir poco en Bitcoin o Ethereum cada mes te permite comprar tanto en los picos como en los suelos del mercado. El resultado: tu coste medio de compra se suaviza y puedes beneficiarte del crecimiento a largo plazo sin importar la volatilidad del corto plazo.
Ejemplo claro:
- Si compraste en diciembre de 2017 (máximo histórico), perdiste valor durante años.
- Si compraste en marzo de 2020 (caída por la pandemia), obtuviste grandes beneficios.
Pero si invertiste todos los meses, tu resultado mezcla ambos momentos, creando una trayectoria más estable y rentable.
¿Qué hubiera pasado si hubieras parado en 2018?
Uno de los aprendizajes clave del DCA es la importancia de la disciplina. Muchos inversores principiantes abandonan cuando el mercado baja, pero el que continúa mes a mes suele obtener mejores resultados.
En nuestra simulación, si hubieras invertido solo hasta diciembre de 2018 (36 meses, 720 €), tu rentabilidad hoy sería mucho menor. Y lo peor: te habrías perdido el gran ciclo alcista de 2020-2021 y el repunte de 2024.
¿Cuáles son los riesgos?
Aunque el DCA reduce el riesgo de entrada, no elimina el riesgo del activo en sí. Las criptomonedas siguen siendo volátiles y su futuro es incierto. Es importante:
- Elegir proyectos sólidos y bien establecidos
- No invertir más de lo que estés dispuesto a perder
- Tener una visión a largo plazo (mínimo 5 años)
- Diversificar si te sientes cómodo (como en el índice simulado)
Algo diferencial: ¿y si en lugar de cripto hubieras ahorrado en el banco?
Veamos una comparación rápida:
| Estrategia | Total Invertido | Valor en 2025 | Rentabilidad |
|---|---|---|---|
| DCA en Bitcoin | 2.300 € | 27.800 € | +1.109% |
| Cuenta de ahorro (1% anual) | 2.300 € | 2.540 € | +10,4% |
La diferencia no está solo en los números. También en la mentalidad: la inversión activa genera conciencia financiera, mientras que el ahorro pasivo muchas veces se olvida y se desvaloriza por inflación.
Conclusión: invertir poco, constante y con cabeza
El experimento demuestra algo muy valioso: no necesitas tener grandes cantidades de dinero para beneficiarte del mundo cripto. Invertir 20 € al mes desde 2016 habría sido suficiente para transformar una suma modesta en un capital importante.
No se trata de predecir el mercado ni de perseguir el próximo “boom”. Se trata de ser constante, paciente y estratégico. Y eso, en el mundo de las criptomonedas, vale más que cualquier bola de cristal.
Nota: Este artículo es informativo. No constituye asesoramiento financiero ni recomienda ninguna acción concreta. Cada situación es distinta y, si es necesario, conviene consultar a un profesional cualificado.
